¿Estas preparado para afrontar la factura de la luz en 2025? Las estrategias para moderar los costes eléctricos implementadas desde 2020 han llegado a su fin y a partir de enero vuelve el IVA de la luz al 21% y otros impuestos asociados. Esto supone un 2025 desafiante tanto para los hogares como para las empresas con altos requisitos energéticos.
¿Sabías que los precios de la electricidad en diciembre han sido de los más altos de 2024? Con la llegada del invierno, la producción de energía solar disminuye, y este año también estamos viendo menos generación eólica. Para cubrir la demanda, es necesario recurrir a fuentes más caras, como el gas, lo que eleva significativamente los precios de la electricidad.
El precio de la electricidad
En España, el precio de la luz se fija mediante la gestión del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), que regula el mercado basándose en la oferta y la demanda. El OMIE se encarga de coordinar el suministro eléctrico en la península ibérica.
El proceso de fijación de precios funciona mediante un sistema de subastas. Los productores de electricidad realizan diariamente sus ofertas de venta para cada hora del día siguiente, estableciendo un rango de precios mínimos y máximos en función del coste de producción. Por su parte, las comercializadoras y compañías eléctricas presentan sus ofertas de compra.
Inicialmente, se adquiere la energía más económica, como la eólica o la nuclear, pero dado que estas fuentes no suelen cubrir toda la demanda, el gas entra como el último recurso en la subasta y es el que finalmente determina el precio de la electricidad.
En el gráfico, puedes ver con más detalle la evolución del precio medio de la electricidad en España en los últimos años.
La factura de la luz
Es una sensación bastante generalizada que las facturas de la luz utilizan terminologías complejas y que no todos entendemos. Si ya suele complejo, con esta nueva actualización al IVA en la factura de la luz, podemos encontrarnos con alguna sorpresa. Por eso, lo primero es empezar por entender todo lo que se refleja en ella. La factura de la luz depende de varios componentes que te explicamos:
- Término de Potencia: Es el precio que pagamos por la potencia contratada. Un gasto fijo que pagamos en nuestra factura eléctrica independientemente de si hemos consumido luz o no. Se obtiene de multiplicar el precio que tengamos contratado por el número de días de la factura.
- Término de consumo: Es la cantidad que pagamos por el kilovatio hora (kWh) consumido. Se calcula multiplicando el precio de la luz que tengamos contratado por el consumo realizado.
- Alquiler de equipos: Las comercializadoras cobran en las facturas por el alquiler porque el contador es propiedad de la distribuidora.
- Impuestos: Incluye el IVA y otros tributos específicos del sector eléctrico
Factores que influyen en el incremento del precio de la luz
¿Por qué se incrementan los precios de la electricidad? Existen varias razones, aunque principalmente se debe al aumento del valor del gas natural, que se utiliza como una alternativa más limpia al carbón; por otro lado, los máximos históricos alcanzados por el impuesto sobre el carbono, ligados a los derechos de emisión de CO2.
Aunque estos son los factores principales que ocasionan que se eleve el precio de la factura de la electricidad, existen otros que también son decisivos. Veamos de manera detallada cuáles son los principales factores en el incremento del precio de la luz:
El precio del gas natural
- El incremento del precio del gas natural impacta directamente en el coste de la generación de energía eléctrica.
Conflictos geopolíticos
- Los conflictos geopolíticos, como el actual entre Rusia y Ucrania, generan inestabilidad en el suministro de gas natural, aumentando los precios energéticos.
Aumento del coste de las emisiones de CO2
- El incremento en el coste de las emisiones de CO2 repercute en las centrales eléctricas que utilizan combustibles fósiles, incrementando indirectamente el coste para los consumidores.
Baja producción de energías renovables
- La producción de energía renovable no logra satisfacer la demanda energética, lo que contribuye a depender en gran medida de fuentes convencionales más caras lo que a su vez incrementa el precio de la electricidad.
Impuestos en la factura de la luz
- Aproximadamente la mitad de la factura de la luz corresponde a impuestos, así como a los costes de transporte y distribución. Además, con el regreso del IVA al 21% de manera permanente, el precio final que asume el consumidor se incrementa.
El precio de la luz en España durante el año 2024
Durante el último año, el precio de la electricidad en España ha experimentado varios cambios. Estas fluctuaciones han sido impulsadas por distintos factores como pueden ser los conflictos políticos que inciden en el coste de la electricidad en Europa.
Los consumidores han pagado una media de 127euros MWh en 2024, una tendencia al alza y que nos hace intuir cómo podría ser el precio de la luz en 2025. En la gráfica puedes ver la evolución del precio medio mensual de la electricidad durante el último año.
¿Cuál será la evolución del precio de la factura de la luz para los consumidores? Lamentablemente el mercado es impredecible y este dato no podemos saberlo con certeza, sin embargo, con la nueva subida del IVA, es un hecho que los consumidores pagarán más por la factura de la electricidad, por tanto, es importante poner soluciones para mitigar estos costes.
Cómo reducir la factura de la luz
Hay varias cosas que podemos hacer para evitar que la vuelta del IVA al 21% de la electricidad nos afecte de manera drástica. Te compartimos algunos consejos para optimizar el uso de la electricidad y reducir la factura al máximo.
- Revisa la potencia contratada: Es posible que tengas una potencia superior a la necesaria para tus necesidades reales.
- Ajusta tu consumo en las horas con tarifas más económicas: Si tu actual plan no incluye discriminación horaria, considera cambiar a una tarifa por periodos para aprovechar las horas valle. Si ya cuentas con una tarifa con discriminación horaria, intenta concentrar el consumo en esas horas.
- Utiliza bombillas de bajo consumo: Este tipo de bombillas consumen un 70% menos de energía.
- Desconecta dispositivos: Apaga la TV y el ordenador cuando no los uses, ya que el modo stand by puede consumir hasta el 70% de su energía diaria.
- Instala paneles solares para generar tu propia energía. Con el autoconsumo ahorras en tu factura
Genera tu propia energía y evita una factura de luz alta: Pásate al Autoconsumo
El Alromar Energía te ofrecemos la solución para no depender de subidas de IVA en la factura de la luz nunca más. El autoconsumo es la manera más eficaz para evitar la dependencia en un mercado tan volátil e inestable. Generar tu propia energía te ayudará a ahorrar en tu hogar o negocio.
Actualmente existen ayudas para la rehabilitación energética de viviendas con las que podrás transformar tu hogar en un espacio más eficiente y sostenible mientras aprovechas increíbles beneficios fiscales de hasta el 60%.
Instalar placas solares puede ayudarte a reducir considerablemente tu factura de la luz. Consulta con nuestros expertos y solicita un estudio gratuito para encontrar la solución que mejor se adapte a ti.