Si eres de los que duda sobre la rentabilidad de un sistema de autoconsumo. ¡Quédate! te contamos datos reales sobre una instalaciones fotovoltaicas y como permiten ahorrar hasta el 70% en la factura. Sigue leyendo y únete a la revolución energética
Los españoles cada vez son más conscientes del impacto del autoconsumo solar en el día a día y de lo que supone especialmente a nivel económico y de ahorro. Según el informe “Barómetro: Radiografía del autoconsumo doméstico español en 2024” elaborado por Samara. Los hogares españoles que apuestan por la energía solar, obtienen un ahorro anual medio de 1.007 euros en la factura de la luz, lo que representa una reducción mensual de cerca de 84 euros.
Este ahorro permite que las instalaciones se amorticen 4 meses antes en comparación con el año anterior, generando 156 euros más de ahorro promedio al año respecto a 2023.
El autoconsumo sigue creciendo en España
Son muchos los beneficios del autoconsumo, ya que no solo supone un ahorro significativo e independencia eléctrica, sino como una manera de dar un paso al frente ante el cambio climático y empezar a tomar conciencia de la importancia del uso de energías renovables.
A principios de 2024, el número de instalaciones solares en viviendas en España superó las 410.000, marcando un incremento del 36% respecto al año anterior. Esta cifra refleja un creciente interés de los españoles en integrar soluciones de autoconsumo solar en sus hogares. Las razones detrás de esta tendencia son claras; el ahorro en las facturas de energía y las constantes ayudas para rehabilitación energética de viviendas que suponen una gran motivación, principalmente por el ahorro que supone para la inversión inicial de las instalaciones.
Según datos del informe, cada hogar instala un promedio de 11 paneles, lo que supone un ahorro de alrededor del 84% en la factura energética. Con una inversión inicial aproximada de 6.900 euros, el apoyo de diversas subvenciones o deducciones permite recuperar el 51.3% del precio de la instalación. Respecto a la amortización, se estima que las instalaciones se amortizan en un periodo de 6,2 años, gracias al ahorro que aportan algunas bonificaciones del IBI que se aplican en varios municipios. Si consideramos que la vida útil de la instalación de paneles solares es de 25 años se aseguran casi dos décadas de ahorro neto.
Los fondos Next Generation están vigentes hasta el 31 de diciembre de este año, por lo que puedes ponerte en contacto con nosotros para más información sobre como rentabilizar tu inversión de manera eficiente.
Tendencias de instalación de autoconsumo solar en España
Para entender cuales son las principales tendencias sobre autoconsumo en España que destaca el informe de Samara desarrollamos cada una de ellas:
- Ahorro anual en la factura de luz: Los hogares que apuestan por el autoconsumo solar ahorran de media 1.007 euros al año, lo que representa una disminución mensual de casi 84 euros, logrando un ahorro del 84% en comparación con la factura energética tradicional.
- Amortización de la inversión: El periodo de amortización de las instalaciones fotovoltaicas es de aproximadamente 6,2 años, considerando el ahorro anual y las bonificaciones del IBI. Con una vida útil promedio de 25 años para los paneles solares, esto supone casi 19 años de ahorro para los hogares.
- Inversión inicial: El presupuesto medio de una instalación es de 6.900 euros, sin contar ayudas y deducciones. El precio depende de factores como el tamaño de la instalación, la ubicación y el consumo energético específico de cada hogar, por lo que es necesario un asesoramiento adecuado en términos de autoconsumo.
- Perfil de los instaladores: En España, las personas que más instalan placas solares placas solares son propietarios de viviendas unifamiliares, principalmente hombres de entre 45 y 54 años, seguido por un 13,3% que tiene entre 55 y 64 y un 13,1% entre 35 y 44 años.
- Ayudas vigentes: Las ayudas y subvenciones vigentes, permiten recuperar una media de 3.536 euros de la inversión inicial, cubriendo aproximadamente el 51,3% del costo total de la instalación.
El futuro de las instalaciones de autoconsumo
Según el Barómetro, existe un salto del ahorro en la factura del 70% al 84% lo cual es un indicativo de la realización de instalaciones más eficientes y más grandes, con un promedio de casi dos paneles más por instalación si se compara con 2023.
Esta eficiencia mejorada se debe a la electrificación progresiva de los hogares y la integración de nuevos sistemas renovables como la aerotermia. Además, en este sentido, destacan opciones de capitalización de los excedentes; ya sea mediante almacenamiento en baterías o venta a la red general.
En octubre de 2024, la generación solar alcanzó un nuevo récord, superando todas las cifras del año anterior según datos de Red Eléctrica. En este sentido, la nueva Directiva de Eficiencia Energética de edificios impone a partir de 2030 la construcción de edificios cero emisiones y la transformación de los existentes en estructuras más sostenibles antes de 2050 ya que se establecen requisitos mínimos óptimos de eficiencia energética.
“Esto conllevará que sigamos viendo programas de ayudas e incentivos a la rehabilitación de los hogares y la adopción de sistemas renovables en 2025” señala Pujol.
El principal objetivo de esta legislación consiste en acelerar la renovación económicamente rentable de los edificios existentes y la promoción de las tecnologías inteligentes en los edificios. Por tanto, el autoconsumo asegura su crecimiento y la adopción de energías renovables en los hogares españoles.
Este informe sobre autoconsumo resalta el impacto económico positivo de la energía solar y destaca su rol crucial en la construcción de un futuro energéticamente sostenible para España.
El autoconsumo solar es una solución eficiente, rentable y sostenible para muchos hogares en España. Con un ahorro considerable y las ayudas vigentes que facilitan la inversión e incentivan las instalaciones, el futuro de las renovables crece y se consolida en un año que cobra gran relevancia el cuidado del planeta y uso de energías limpias.
Únete a la transición energética, ahorra y empieza a crear un futuro más verde.
Si estás interesado en un estudio gratuito para realizar una instalación fotovoltaica, envíanos tus datos y un experto te asesora en todo lo que necesites.