¿Se puede instalar aerotermia en una casa ya construida?

¿Se puede instalar aerotermia en una casa ya construida?

La aerotermia es, hoy en día, uno de los sistemas de climatización más eficientes y sostenibles disponibles. Funciona extrayendo la energía que hay en el aire exterior para convertirla en calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria, todo con un consumo muy reducido. Sin embargo, muchas personas todavía tienen dudas sobre si se puede instalar aerotermia en una casa ya construida o si es una solución reservada únicamente para viviendas de obra nueva.

La realidad es que sí es posible instalar aerotermia en casas ya construidas, independientemente de que tengan calefacción por radiadores, caldera de gas, gasóleo o incluso sistemas eléctricos. Lo importante es adaptar el sistema a las características de la vivienda, lo que requiere un estudio previo y una correcta planificación.

En Alromar Energía, acompañamos cada proyecto desde el inicio, ayudando a cada propietario a entender qué opciones tiene, cómo sería el proceso y qué mejoras pueden realizarse para obtener el máximo rendimiento.

¿Es posible instalar aerotermia en una casa ya construida?

Sí, es completamente posible y, de hecho, cada vez más familias deciden renovar su sistema de calefacción para pasarse a la aerotermia. No es necesario realizar grandes obras ni modificar la estructura de la casa. La instalación puede adaptarse a los elementos existentes, aunque algunas mejoras pueden aumentar la eficiencia final del sistema.

La clave está en realizar un análisis inicial de la vivienda, ya que no todas las casas tienen las mismas necesidades. Por ejemplo:

  • Una vivienda con buen aislamiento térmico podrá ahorrar desde el primer día.
  • Una vivienda con aislamiento mejorable también puede instalar aerotermia, aunque puede ser recomendable reforzarlo para lograr mayor eficiencia.
  • Si la vivienda cuenta con radiadores, se valorará si se pueden mantener o si será mejor sustituirlos por radiadores de baja temperatura o ventiloconvectores.

En pocas palabras: cada casa tiene su solución, y la aerotermia puede adaptarse a diferentes contextos.

es-necesario-hacer-obra-para-instalar-aerotermia

Requisitos principales antes de instalar aerotermia en una casa existente

Antes de comenzar la instalación, es necesario analizar ciertos aspectos de la vivienda para asegurar el mejor rendimiento posible del sistema. No se trata solo de instalar un equipo, sino de asegurarse de que la casa puede aprovechar todo su potencial de eficiencia.

En este punto, se revisan temas como:

  • Cómo se distribuye el calor actualmente en la vivienda (radiadores, convectores, otros)
  • Si la vivienda retiene bien el calor o si se pierde fácilmente
  • Dónde se puede instalar la unidad exterior sin molestias estéticas ni acústicas
  • Qué tipo de sistema de emisión será el más adecuado según hábitos y necesidades

Esta fase es clave porque determina cómo funcionará el sistema en el día a día y cuánto ahorro se obtendrá.

A continuación, te contamos los aspectos más importantes a tener en cuenta.

Evaluación técnica por parte de un profesional

Este es el primer paso y uno de los más relevantes. Un técnico especializado debe analizar la vivienda para:

  • Calcular la potencia adecuada del sistema: Esto asegura que la vivienda se caliente y enfríe con facilidad, sin consumos excesivos.
  • Revisar la instalación de calefacción existente: Para saber si los radiadores actuales son compatibles o si es recomendable sustituirlos.
  • Determinar la ubicación ideal de la unidad exterior: Siempre siguiendo criterios de seguridad, eficiencia y estética.

Este análisis se completa en una visita y permite crear un proyecto personalizado, ajustado al hogar y a las expectativas del propietario.

Estado del aislamiento térmico de la vivienda

Una vivienda con un aislamiento adecuado conserva mejor la temperatura interior, lo que permite que la aerotermia funcione con menos esfuerzo y consuma menos energía.

Si una casa tiene ventanas antiguas, paredes sin aislamiento o filtraciones de aire, se puede seguir instalando aerotermia, pero el rendimiento será mayor si se realizan pequeñas mejoras como:

  • Sustituir ventanas por modelos con rotura de puente térmico
  • Aislar techos o paredes
  • Sellar juntas o zonas con pérdidas de aire

Estas intervenciones no siempre son necesarias, pero pueden multiplicar el ahorro energético a largo plazo.

Espacio disponible para la unidad exterior

La aerotermia necesita una unidad exterior, similar a la de un aire acondicionado. Este equipo necesita estar en un espacio ventilado y accesible, como:

  • Terraza
  • Balcón
  • Jardín
  • Fachada
  • Patio interior
  • Azotea

Si la vivienda es un piso y el espacio es compartido, puede ser necesario solicitar autorización a la comunidad.

se-puede-instalar-aerotermia-en-una-casa-ya-construida

Sistemas de emisión compatibles con la aerotermia en casas ya construidas

Cuando analizamos si se puede instalar aerotermia en una casa ya construida, uno de los puntos más importantes es determinar cómo se va a distribuir el calor dentro de la vivienda. La aerotermia puede trabajar con distintos sistemas de emisión, y no siempre es necesario cambiar los radiadores existentes. Lo que sí cambia entre una opción y otra es el nivel de eficiencia, la rapidez con la que la vivienda alcanza la temperatura deseada y el grado de ahorro que se consigue a largo plazo. Por eso, es fundamental entender las diferencias entre sistemas antes de tomar una decisión.

La elección del sistema de emisión depende de factores como el tamaño de la vivienda, su aislamiento, la distribución interior y las preferencias del propietario. También influye si se quiere únicamente calefacción o si se desea aprovechar la aerotermia para refrigerar en verano.

Te contamos cada una de las opciones:

Uso de radiadores existentes

En muchas viviendas es posible aprovechar los radiadores que ya están instalados. Esta es una de las grandes ventajas de la aerotermia ya que no obliga a cambiar todo el sistema de calefacción. Si los radiadores tienen un tamaño adecuado para la estancia y están en buen estado, se pueden conectar directamente a la bomba de calor. Esto permite reducir el coste inicial de la instalación y evita realizar obras.

Sin embargo, conviene tener en cuenta que los radiadores tradicionales están diseñados para funcionar con agua a temperaturas altas, típicas de las calderas de gas o gasóleo. La aerotermia trabaja mejor a temperaturas más bajas, por lo que el rendimiento será bueno, pero no tan elevado como con otros sistemas. En la práctica, esto significa que la casa se calentará correctamente, aunque el ahorro podría ser mayor si se optimizara el sistema de emisión. En algunos casos, solo cambiando uno o dos radiadores pequeños se consigue mejorar la eficiencia general.

Radiadores de baja temperatura

Los radiadores de baja temperatura están diseñados para sacar el máximo rendimiento de la aerotermia. A diferencia de los radiadores tradicionales, no necesitan calentar el agua tanto para transmitir calor al ambiente, lo que permite que la bomba de calor trabaje de forma más relajada y consuma menos energía. Son radiadores con más superficie de intercambio, lo que les permite calentar los espacios de manera progresiva y constante.

Además de ser más eficientes, estos radiadores ofrecen un mayor confort: evitan las corrientes de aire, reducen la sensación de zonas más frías o más calientes y permiten mantener la vivienda a una temperatura estable durante todo el día. Estéticamente suelen ser modernos y discretos, por lo que encajan bien en cualquier tipo de decoración. Esta opción es especialmente recomendable cuando se quiere maximizar el ahorro energético y mantener el sistema durante muchos años.

Suelo radiante

El suelo radiante es el sistema más confortable y eficiente para combinar con aerotermia. Permite calentar la vivienda de forma uniforme, ya que la temperatura se distribuye desde el suelo hacia arriba, evitando contrastes. Además, funciona a baja temperatura, por lo que aprovecha al máximo la eficiencia del sistema, reduciendo significativamente el consumo.

Sin embargo, instalar suelo radiante en una casa ya construida puede implicar levantar el pavimento existente. Esto puede ser una obra más compleja, por lo que se recomienda especialmente en viviendas que ya están planificando una reforma o que desean renovar suelos. Cuando se instala suelo radiante junto con aerotermia, se obtiene uno de los sistemas más eficientes del mercado en términos de ahorro y confort.

Fancoil o Ventiloconvectores

Los ventiloconvectores o fancoils son una alternativa muy interesante cuando se busca confort durante todo el año. A diferencia de los radiadores, permiten tanto calefacción como refrigeración, por lo que son ideales si se quiere aprovechar la aerotermia también en verano. Funcionan haciendo circular aire a través de un intercambiador, de forma silenciosa y eficiente.

Su mayor ventaja es que no requieren obra: se colocan en la pared o en el suelo, se conectan al sistema y están listos para funcionar. Además, permiten ajustar la temperatura de cada estancia de manera independiente, logrando un control muy preciso. Son una opción recomendable en viviendas donde se busca un equilibrio entre coste, eficiencia y comodidad diaria, especialmente en habitaciones principales, salones o espacios donde el confort térmico es prioritario.

precio-aerotermia-piso

¿Es necesario hacer obra para instalar aerotermia?

La cantidad de obra necesaria depende de cómo esté la vivienda en el momento de la instalación y del sistema de emisión elegido. En muchos casos, no es necesario realizar grandes reformas, porque la aerotermia puede aprovechar gran parte de la instalación de calefacción ya existente. Lo habitual es que las intervenciones sean sencillas y puntuales, orientadas a adaptar el sistema para que funcione con la mayor eficiencia posible.

Las actuaciones más comunes son:

  • Ajustes de fontanería: Se realizan para conectar la bomba de calor al circuito de calefacción ya existente o para redistribuir tuberías si se quiere mejorar la circulación del agua caliente en la vivienda.
  • Mejoras de aislamiento: Si la casa pierde calor con facilidad, puede ser recomendable reforzar el aislamiento en puntos concretos, como ventanas o puertas. Esto no siempre implica obra y, en muchos casos, basta con sustituir carpinterías o sellar juntas.
  • Cambios de algunos radiadores: No siempre es necesario cambiarlos todos. A veces basta con sustituir uno o dos radiadores pequeños que no consiguen calentar bien una estancia para que todo el sistema gane rendimiento.
  • Instalación de fancoils o suelo radiante: Los fancoils no requieren obra y se instalan fácilmente. El suelo radiante sí requiere levantar el pavimento, por lo que es más adecuado si se va a reformar la vivienda o cambiar suelos.
  • Ubicación de la unidad exterior: Se instala en un espacio ventilado, como jardín, terraza, fachada o cubierta. La instalación es rápida y no altera la estética del interior de la vivienda.

En la mayoría de los casos, estas intervenciones se completan en pocos días, y no es necesario abandonar la vivienda ni interrumpir la actividad diaria. La instalación se planifica para causar mínimas molestias, y el sistema queda listo para funcionar desde el momento de la puesta en marcha.

¿Cuánto cuesta instalar la aerotermia en una casa?

El precio de instalar aerotermia puede variar según el tamaño de la vivienda, el tipo de emisores (radiadores, fancoils o suelo radiante) y si es necesario mejorar el aislamiento. De forma orientativa, una instalación completa suele situarse entre 6.000 y 15.000 euros, pudiendo ser algo mayor si se instala suelo radiante o se sustituyen varios radiadores.

Aunque la inversión inicial es más alta que en una caldera convencional, el ahorro en la factura de calefacción y agua caliente compensa. En muchas viviendas, la aerotermia se amortiza en unos pocos años gracias a su bajo consumo.

La mejor manera de saber el coste real es realizar una evaluación personalizada de la vivienda.

¿Cuánto se paga al mes con aerotermia?

El gasto mensual con aerotermia suele ser notablemente inferior al de sistemas tradicionales como gas, gasóleo o calefacción eléctrica. Al aprovechar la energía del aire exterior, la aerotermia necesita mucha menos electricidad para calentar la vivienda y el agua caliente, lo que se traduce en facturas más bajas y estables durante todo el año.

En muchas casas, el cambio se nota desde el primer mes: las facturas se reducen de forma clara y el consumo deja de depender del precio del gas o del combustible, que puede variar de un mes a otro. Además, la aerotermia mantiene una temperatura constante y agradable, sin picos de gasto ni sobresaltos en invierno.

Para saber cuánto se puede ahorrar en tu vivienda concreta, lo más recomendable es realizar una evaluación personalizada. En Alromar Energía podemos ayudarte sin compromiso.

Beneficios de instalar aerotermia en una casa ya construida

  • Ahorro en la factura de calefacción y energía
  • Un único sistema para calefacción, refrigeración y agua caliente
  • Menor dependencia de combustibles fósiles
  • Mayor confort térmico y estabilidad de temperatura
  • Tecnología silenciosa y de larga duración
  • Incremento del valor de la vivienda

La inversión inicial se recupera con el ahorro energético, especialmente en viviendas que actualmente usan gasóleo o electricidad directa.

En Alromar Energía podemos ayudarte

Entonces, ¿se puede instalar aerotermia en una casa ya construida? Sí, se puede, y además es una decisión inteligente si lo que se busca es eficiencia, ahorro y confort.

En Alromar Energía realizamos estudios personalizados, adaptando cada proyecto a la realidad de cada hogar.

Si quieres saber cuál sería la mejor opción para tu vivienda, podemos ayudarte sin compromiso.

cuanto-cuesta-poner-aerotermia-en-una-casa

Solicitud de contacto

Me gustaría saber más sobre vuestros servicios

Descarga nuestra Guía Fácil

Paso a paso todo lo que necesitas saber sobre el autonconsuo solar

Solicitud de información

Me gustaría saber más sobre vuestros servicios

Prefiero que me llaméis